
Historia
A mediados del año 1940, un hombre llamado Narcís Ferrer se asentó en el pueblo de Garriguella y fundó una pequeña herrería que más tarde se convertiría en lo que hoy es Maquinaria Agrícola Ferrer. En aquellos tiempos de post guerra, con muchas dificultades empezó con pocos recursos a trabajar el metal y convertirlo en herraduras. Posteriormente se incorporó al negocio su hijo Lluís, este le animó a la construcción de maquinas tiradas por animales y posteriormente por tractores. Actualmente la empresa es dirigida por la 4a generación transformando el negocio hacía nuevas técnicas agrícolas e implementado la digitalización.
Nuestras historias...

En 1953 se fabricó el primer atomizador remolcado por animal. Esto facilito y ayudó a todos los agricultores de la zona, que ahora ya podían tratar sus viñedos con mayor facilidad y rapidez. Fue uno de los primeros del país y aún existe la patente original.

En 1955 se fabricó el primer arado manual que sustituyó el arado romano consiguiendo una mayor limpieza entre cepas y sobretodo mayor eficacia y duración del trabajo realizado. A día de hoy aún se siguen utilizando y fabricando, sobretodo para cepas jóvenes.

Primer taller dónde podemos observar las dos primeras generaciones. Este estaba compuesto por un sistema de poleas, llamado embarrado, accionado por un motor de gasolina que alimentaba las diferentes máquinas utilizadas. También por Una forja, un yunque y un barreño de agua para enfriar el metal.

A partir de los años 70 y hasta entrados los 2000 se fabricaron más de 100 remolques de todo tipo y tamaños. Característicos por sus colores rojo fuego y azul celeste que aún a día de hoy son visibles y reconocibles.

Los 80-90 destacan por el inicio de colaboraciones con distribuidores que aún se mantienen vigentes, una relación que no consiste unicamente en una línea comercial, sino como socios estratégicos alineados con nuestros valores y modelo de crecimiento.

A partir del año 2015 se incorpora en el negocio la 4ta generación de la familia, Robert Palé Ferrer. Con su llegada el negocio se moderniza, con nueva maquinaria especializada, nuevos conocimientos técnicos del sector y nuevas técnicas de agricultura ecologica y regenerativa. Todo esto de la mano de tecnologías de la información, agricultura 4.0. El modelo de negocio da el salto a la digitalización y se abre el primer marketplace de herramientas y maquinaria.